Las malas Prácticas discriminatorias racistas y regionalistas, en nuestro país son muy marcadas, dejando sin piso a quienes cogemos al toro por los cuernos frontalmente y sin tapices ni tapujos, buscamos llegar a la verdad y ver el por qué evitamos en todo foro educativo, debate o panel político discutir sobre este tema.  Podría decirse que hablar de fútbol es más fácil que hablar de racismo y regionalismo. 

 Estas malas prácticas discriminatorias, son parte de la vida diaria, aceptado por aquellos que lo practican, pero estas personas no lo quieren ver, llegando incluso hasta a ofenderse si se lo haces notar.   La dinámica social del país tiene sus preferencias reproduciendo solo los patrones étnicos serranos, que no son totalitariamente los que representan la composición social ecuatoriana, es decir la tan cacareada plurinacionalidad, sólo la   aplican cuando se trata de intereses indígenas económicos, relegando a las demás nacionalidades, como si fueran menos los negros, cholos o montubios.  Por ello vemos al interior de instituciones de servicio público el regionalismo y racismo notorio. Pero los líderes se hacen los locos, mirando a un costado cuando se les hace ver la falla. Ejemplo clarísimo el de las fuerzas armadas y policía, donde jamás se ha dado el caso que hayan ascendido a general a un ciudadano ecuatoriano de raza negra, ¿acaso no somos plurinacionales? 

Observando el basto tapiz del Universo racial, ecuador con más de 300 partidos y movimientos políticos,16 candidatos a la primera magistratura y en ningún casillero aparece un negro.

¡Qué!,  ¿Los negros no constan como ciudadanos ecuatorianos aptos para ser elegidos? 

Pero la paridad de género si la aplican, hasta exigen incluir a los homosexuales en cada lista para que haya equilibrio y sean electos…Jajajaja aceptan un menestrón en cada lista  ¡JAJajajajajaja!

En cuanto al regionalismo ni hablar, tenemos dos ecuadores, uno centralista plurinacional que habla de equidad y defiende la posición indígena, y otro que aguanta los abusos de un mal reparto de la riqueza nacional acá en la costa, donde administran y trabajan solo desde el centralismo, ampliando la parafernalia burocrática cada vez más, donde sólo ingresan burócratas recomendados hasta la x generación, y casi todos son serranos.  Con ese cuento nos tienen jodidos desde hace rato, su gente se acostumbró a vivir de la burocracia regionalista y el asfixiante centralismo.

Por todo ello, es hora de replantear cambios y hacer reformas a la constitución, los asambleístas costeños deben presentar un proyecto de ley para que se cambie la sede de la capital de la República a otra Provincia, donde la corrupción no sea tan notoria, porque el robo   es insoportable, es el origen del mal la capital, el progreso del resto de la patria no es posible por el mal reparto gracias al “moche” de los recursos económicos que le toca a la costa. La riqueza Nacional está mal repartida. Es injusto que el progreso se quede solo en la capital. Quito debe quedar como la capital histórica, por preservar nuestras costumbres y tradiciones ancestrales, es decir, el Quito Histórico queda ahí mismo, pero la que se debe trasladar es la Capital ejecutiva a cualquier lugar de la Patria, o ser repartida en varias provincias.

 Planteamiento que no es antojadizo, es un recurso para   desarrollar al ecuador entero, y a su vez sirve para erradicar la miseria en  provincias marginadas del progreso, un ejemplo de ello, es Esmeraldas,  combatir el robo es evitar que solo una región maneje el sistema  de repartición de la riqueza Nacional, para esto  debemos buscar  un selecto grupo de economistas de toda las provincias para que  ajusten el gasto de los dineros públicos y corrijan el despilfarro y robo, debemos buscar una ley que no les permita a los políticos justificar compras con excesos de precios. Con esto evitamos el enriquecimiento ilícito y logramos que los recursos alcancen para todos. Así cumplimos con el pago de la deuda social e invertirnos en transferencia tecnológica para que el país avance y no se quede en el inframundo en el que estamos.

Es necesario indicar por el bien de la patria, que para que haya justicia social, unidad verdadera y equidad que se den estos cambios, No existe justicia social, si el dinero y las armas están en una sola región EL CANILLITA.