New York, 7 de junio 2025 Carta Abierta a la Comunidad Por medio del presente, en calidad de Presidente de la Asociación de Couriers Familiares Ecuatorianos (ASOCFE), escribimos esta carta con el fin de exponer nuestra profunda preocupación ante la reciente emisión de la Resolución COMEX-006-2025, la cual impone una tasa arancelaria de $20,00 USD a los paquetes enviados por la modalidad aduanera 4×4, afectando como daño colateral a la comunidad migrante ecuatoriana. Desde el 2021 los migrantes se han visto obligados a utilizar la Categoría B —destinada a compras por comercio electrónico— en lugar de la Categoría G, creada específicamente para envíos familiares, debido a obstáculos administrativos, entre ellos el deficiente funcionamiento del sistema de registro de Cancillería y la falta de mecanismos ágiles de validación consular. La imposición de esta tasa arancelaria supone una carga desproporcionada para nuestros compatriotas en el exterior. Muchos de ellos no han podido registrarse correctamente, en especial aquellos que migraron recientemente y no estaban obligados a hacerlo desde 2021. Manifestamos de igual manera que muchos ciudadanos irregulares, temen que su información sea compartida con las autoridades extranjeras, especialmente con el Departamento de Immigration and Customs Enforcement (ICE). Los migrantes hemos sido un pilar fundamental para el país antes, durante y después de la pandemia. Contribuimos al sustento de miles de familias ecuatorianas desde el exterior, y lo hacemos con orgullo, sacrificio y compromiso. Por ello, solicitamos que se nos garantice un trato digno y justo, como ecuatorianos que somos, sin trabas desproporcionadas que afectan nuestro derecho a mantener vínculos familiares y aportar a la economía nacional. Por todas las preguntas expuestos a continuación pedimos se SUSPENDA temporalmente esta Resolución: 1. Pedido de información al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (Cancillería): a) Aclaración sobre el proceso de registro del migrante en la plataforma: • ¿Qué información personal será requerida? • ¿Qué documentos serán exigidos para comprobar el estatus de migrante? • ¿Qué plan operativo existe para procesar miles de nuevos registros consulares en los consulados ecuatorianos? • ¿Está prevista la asignación de personal adicional y recursos para garantizar un procesamiento eficaz y oportuno? • ¿Qué garantías se han dado a la comunidad migrante respecto a la protección de sus datos personales ante autoridades extranjeras, especialmente de EE. UU.? 2. Pedido de información al COMEX sobre los siguientes puntos: a) ¿Qué mecanismos de consulta o socialización se implementaron con la comunidad migrante previo a la aprobación de la Resolución No. 006-2025 b) ¿Por que no se estableció un plazo transitorio razonable para permitir el registro de los ciudadanos ecuatorianos residentes en el exterior? c) ¿Es posible gestionar una suspensión temporal de la resolución hasta que se garantice la regularización de los registros y se minimice el impacto social? Bryan Fernando Arcos Solano Presidente Asociación de Couriers Familiares Ecuatorianos (ASOCOFE) Navegación de entradas FEDERACIÓN MÉDICA DEL ECUADOR ELIGIÓ NUEVA DIRECTIVA EN ASAMBLEA NACIONAL. ¿Y LAS CUENTAS?