Correísmo presentó una solicitud de juicio político en contra de Inés Manzano, ministra de Energía

Los asambleístas Juan Andrés González, Blasco Luna y Lenin Barreto cuestionan el caso Progen.

Según el examen, habría un perjuicio para el Estado de USD 100 millones por los pagos realizados a esta empresa, USD 70 millones corresponden a El Salitral, ubicada en Guayaquil, provincia de Guayas, y USD 30 millones a Quevedo, localizada en Los Ríos.
«Es muy parecido a lo de ATM (Austral Technical Management), con problemas que van a derivarse en responsabilidades administrativas, civiles e indicios de penal», dijo Mauricio Torres, contralor general del Estado, en una entrevista radial, la mañana del 22 de julio de 2025.
Uno de los hallazgos de la Contraloría a los contratos de Progen es que, según documentos, los equipos no serían nuevos ni habrían sido comprados al fabricante, como exigía el contrato. «Ahí hay una irregularidad», recalcó el Contralor.  Las centrales de Progen (Quevedo y El Salitral) debían entrar a operar en noviembre de 2024 y la de ATM, en enero de 2025. Pero, hasta el momento, ninguna de las tres ha entrado en funcionamiento.
Otro de los hallazgos son los adendum realizados a los contratos, referentes a los pagos. Según el Contralor, estas modificaciones serían «errores serios en la contratación».  Management (ATM). Estimó que el perjuicio al Estado asciende a 140 millones de dólares.