Es necesario dar a conocer que, a partir de 1890 la cuenca baja del Río Guayas, comienza a poblarse de familias de varios rincones de la Patria. Asentamientos que anticipaban el futuro crecimiento del sector, por la abundante producción agrícola y ganadera de la zona, que llevó a formar caseríos y a convertirse en parte de la población del sector, donde los terratenientes locales aprovecharon el recurso para obtener mano de obra que continúe con el trabajo agrícola.

Una vez asentadas las familias; divididas por sectores, se instalaron algunas en la llanura, y otras en la parte alta donde  la cordillera inicia su recorrido hacia la sierra, esto llamó la atención del cabildo Guayaquileño, que observaba el avance del caserío y su laboriosa población. 

Por lo que el Consejo Municipal mediante ordenanza del 16 de octubre de 1902 elevó a parroquia rural del cantón Guayaquil estos 68 kilómetros cuadrados de extensión que poseía hasta ese momento estos territorios recién ocupados, frente a Guayaquil.  Siendo nombrado esta parroquia   Eloy Alfaro, en honor al presidente que puso en marcha el Ferrocarril que unió a la patria. Ciudad que hoy se conoce también como Durán.  ubicada en la orilla oriental del Río Guayas, que sirvió   como puerto fluvial  en esa época y llegó alcanzar desarrollo económico, convirtiéndose en un basto emporio regional  Agrícola y ganadero y en  la década de los ochenta, tomó forma como un sector industrial y comercial.  

Al cumplir ochenta y tres años como parroquia, un día viernes 27 de diciembre de 1985, en la presidencia del Ing. León Febres-Cordero se aprueba el proyecto de cantonización, elaborado por destacados habitantes de la parroquia, Humberto Ayala, Julio Coll, Pablo Romero y Jaime García Toledo y otros, con el respaldo del congreso nacional, presidido por el Dr. Averroes Bucaram Záccida.    Un año más tarde, para el viernes 10 de enero de 1986 se publica en el registro oficial no. 352 el decreto que eleva de parroquia a Cantón a la ciudad Eloy Alfaro, ratificando su nombre.

Una vez  que llega a ser Cantón Eloy Alfaro, su población inicia la participación en las elecciones políticas llevando a Luis Santos Martínez a ser el primer alcalde electo por voto popular periodo 1986 – 1988.

  Al término de su administración municipal,  se convocó a  nuevas elecciones para Alcalde, en las que fue electo  Luis Cándelo Villacís  quien no pudo terminar su periodo por cuanto falleció  el 11 de Febrero de 1991, continuó con la administración el Vice Alcalde  Arturo Guevara Zambrano periodo 1988 -1992.

Pasa este período   nuevamente se postula y gana   Luis Santos Martínez la alcaldía, llegando a ejercer su segundo periodo 1992-1996. En las elecciones de 1996-2000, gana el  Dr. Oswaldo Peñaherrera Loayza.

En el año 2000, Mariana Mendieta  ganó  en las urnas  y  el 4 de Junio del 2008 en su segundo período Mariana Mendieta solicito licencia y el 3 de Agosto del mismo año presento su renuncia al cargo por lo que el Eco. Dalton Narváez Mendieta (hijo), en  calidad de Vice Alcalde del Consejo Cantonal asume funciones como alcalde encargado desde el 5 de Junio de 2008 hasta que fue ratificado por el consejo cantonal con 9 votos a favor y 2 en contra en sesión ordinaria el 4 de agosto a las 8:30 fue titularizado como Alcalde del Cantón. En el proceso electoral del 26 de abril del 2009 – 2O14 fue electo  el Eco. Dalton Narváez Mendieta alcalde. Para el siguiente período se dio una inusual corriente política ganadora, llamada Alianza País, triunfo político que sorprendió al país, debido a que sólo disputaban dos partidos políticos tradicionales, la repartición del poder en Durán, por más de 25 años. El Roldosismo y los Socialcristianos, esto fue hasta las elecciones del 2014 donde Alexandra Arce Plúas rompía esa hegemonía ganando las elecciones hasta mayo del 2019 que culminó su período. Donde nuevamente se postula Daltón Narváez Mendieta que gana las elecciones para alcalde hasta mayo del 2023 donde se elige al actual alcalde Luis Chonillo que ahora en el mes de mayo cumple dos años sin ejercer poder , erigiéndose como el alcalde que inauguró la videocracia. Pero Eloy Alfaro (Durán), no solo es política, tiene una nutrida historia deportiva y luchas muy significativas dentro de la clase trabajadora de la patria, que enaltece a sus hijos y habitantes  que la hacen suya, porque  nuestra ciudad es acogedora, amable, orgullosa de sus hijos y de todo aquel que llega a ella.